Introduction by:DJ. Gary Dominguez(Cali-Col)
MEÑIQUE EL PEQUEÑO GIGANTE PANAMEÑO!
Llegar a los 60 años de historia musical con la vitalidad que el sr MIGUEL BARCASNEGRAS
MEÑIQUE irradia en tarima, es inusual y de aplaudir, ya se gano a los caleños en la pasada feria
de Cali (dic 2008),en su primer visita, cuando cerro con broche de oro el Festival de Orquestas, sorprendiendo a
todos los musicos, la prensa y a los nuevos salseros que a duras penas lo identificaban en las miticas caratulas de TITO
PUENTE cantando "Niña y Señora", con WILLIE ROSARIO en "La Cuesta de
la Fama" , junto a CHARLIE PALMIERY en "Tiene Sabor" y con el legendario
productor de LA NOCHE CALIENTE LOUIE RAMIREZ en"El Gato sobre La LLuvia".
Si hacemos
cuentas rapidas con los años de vida de este panameño, Don Miguel debe de pasar los 70 años y puede ser
el ultimo sonero urbano que con esa edad pueda darse el lujo de alcanzar los registros vocales de sus discos originales, ademas
de alborotar una tarima a punta de incansables pregones, lo que implica un lugar especial en la historia de nuestra musica
latina y del movimiento de la salsa parido en el New York 40 años atras.
Los invitamos a descubrir la biografia,
la historia y la musica del ultimo gran SONERO URBANO modelo 70, que celebra con el entusiasmo de un joven
de 15 sus 60 años en la musica latina, DON MIGUEL BARCASNEGRAS "EL GRAN MEÑIQUE".
Cuando mencionamos a músicos como Miguel Ángel "Kako"
Bastar, Arsenio Rodríguez, Tito Puente, Charlie Palmieri
o Willie Rosario sabemos muy bien que nos referimos a grandes luminarias de nuestra música, y aunque
conocemos muy bien el aporte de su obra artística, también debemos reconocer que muchos otros artistas y cantantes
de nuestra "máxima expresión del barrio latino" han hecho aportes no menos valiosos. Tal es el caso
del personaje al que hacemos referencia en esta oportunidad. Se trata del pequeño gigante de la salsa panameña
y del mundo, nuestro gran cantante y compositor Miguel Barcasnegras, más conocido en el ambiente salsero
como "Meñique" .
Miguel A. Barcasnegras nace en Ciudad de Panamá el 30 de Diciembre de 1933. Sus
humildes orígines lo situan en un barrio popular en donde los radios y la música no paraban de sonar. Sus padres,
Rosa Helena Diaz y Cesar Cantoral (Padrastro), lo hacian bien cantando en fiesta populares.
Meñique recuerda "... Mi madre tenia una voz como la de Libertad La Marque y mi padrastro tocaba
muy bien la guitarra, asi que él le hacia la segunda. Yo solia acompañar a mis padres en las presentaciones
de mi barrio donde interpretaban a duo canciones de su época, recuerdo que con tan solo 8 años me sentaba en
un rinconcito a escucharlos. Desde siempre sentí la música tan necesaria como el oxígeno con que se alimentan
mis pulmones, como la sangre que nutre mis entrañas, la música es mi motivo, es la esencia de la vida misma
y si Dios lo permite cantaré después de la muerte con la orquesta celestial."De su niñez recuerda
que fue difícil, pues siendo uno de 14 hermanos ocasionó carencias que lo obligaron a trabajar desde muy pequeño,
asi que nuestro sonero se vio obligado a hacer varios oficios como limpiar zapatos, lavar platos y vender periódicos.

Para los 16 años Meñique, lo descubre su cuñado, Bacilio Hernandez,
quien era el cantante de la Sonora Panameña de Guillermo Cantillo. El chiste que nos hizo esa noche
en su casa fue, que llega ( el cantante) a ver a su hermana a la casa de los padres de Meñique. Y no hace mas que entrar
por la puerta de la casa y oye a alguien cantando y le pregunta su novia ( nombre), quien es ese que esta cantando. Y ella
le responde: "Ese es Meñique, el siempre se la pasa cantando cuando se mete en la ducha." El espero que Meñique
saliera del la ducha y lo para en el pasillo de su casa y le dice "Meñique, con quien tu cantas?", Meñique
le responde que con nadie. Y el rapido lo invita a que vaya con el a un ensayo con Sonora Panameña
de Guillermo Cantillo. Me sigue contando Meñique, que fue al ensayo y le dieron la posicion de corista con dicha orquesta.
Y al cabo del tiempo, su cuñado se fue a cantar con otra orquesta por mas dinero, sin aviso ninguno al director de
la orquesta. Y en un baile que orquesta tenia que participar, el director se estaba poniendo intranquilo y le pregunto a Meñique,
que en donde estaba su cuñado. Y el le respondio que nada sabia. Y al rato le pregunto, que si el se sabia algunos
de los temas. Y Meñique le respondio que algo. Y tan pronto comenzo la orquesta con la clave y Meñique comenzo
a cantar, el director se quedo asombrado. Y le volvio a preguntar que si se sabia otra de las canciones. Meñique le
contesto que algo. La cosa fue que el gran Meñique canto todos los temas de la orquesta el resto de la noche y se quedo
con la posicion del cantante de la orquesta. Me cuanta Meñique, que el desde que llego a la orquesta, que tuvo la facilidad
de aprenderse todos los temas sin problema alguno. Que nunca le dijo al a nadie que se habia aprendido los temas, por si acaso
su dia llegaria. Y se le dio. Y el resto fue historia. No llego a grabar con Sonora Panameña de Guillermo Cantillo,
pero le abre paso a otras agrupaciones como la Raul Ortiz y su Orquesta, La Orquesta Universal
y La Perfecta de Armado Boza, quien era la número uno en la década de los 50's.
Poseedor de un estilo híbrido y único, Meñique forjó su timbre
de voz escuchando a sus artistas favoritos, Meñique anota "...Yo me crie escuchando a Beny More
y a Cascarita, pero tambien recibí una fuerte infuencia de cantantes boricuas como Ismael
Rivera y Cheo Feliciano del cual soy fanático. De Cheo me gustaba la forma
de pregonar y de Beny me gustaba su rapidez, asi que lo que hice fue combinar estos dos estilos (Beny - Cheo) y forjar el
mio propio, es por eso que mi estilo no es ni de Puerto Rico ni de Cuba, es una combinación de los dos.
El Encuentro con Kako, transcurre el año de 1968, cuando Kako y su orquesta
fueron invitados a tocar en los carnavales de Panamá. El cantante de aquella época era Camilo
Azuquita quien por problemas con Kako abandona la
gira dejando al timbalero con los brazos cruzados y sin cantante. Para resolver la situación, Kako empieza a buscar
el reemplazo ahi mismo en Panamá, y es asi que preguntando y preguntando termina con 2 candidatos: Beto
Dubois y Meñique.
Meñique anota
"... Eramos dos cantantes Beto Dobois, que era un excelente cantante y mi persona. Yo por esos dias estaba en Chiriqui,
un pueblo retirado de la Ciudad, haciendo presentaciones, cuando me llega la noticia que Kako estaba en el pueblo preguntando
por mi. Yo me extrañé bastante, pero de todas maneras no dejo de ser una sorpresa y honor el saber que Kako
se metio ese viaje exclusivamente para conversar conmigo y darme las canciones para que me las aprendiera. Hasta ese punto
no habia nada resuelto pues él nos tenia que escuchar cantando para decidir quien ocuparía el lugar que había
dejado Camilo.
Al dia siguiente fue la audición, Yo recuerdo que cante como 6 temas y Beto como 7 u 8. La competencia
fue fuerte y pareja; A Kako le gusto Beto, pero a Rafael Lavastar, primer trompeta de KAKO , le gusto mi
estilo y es asi que empieza a influenciar para que se decida por mi, recuerdo que Rafael le decia a Kako "..KAKO, LLEVATE
AL CHIQUITIN ESE...". Bueno, para resumir la historia, ellos deciden llevarnos a los dos a Nueva York.
Los dos
comenzamos a hacer las vueltas de rutina, pero los problemas vienen para Beto cuando trato de sacar su visado, el encontro
todos los problemas y trabas habidos y por haber. Yo, como era mas conocido pues mantenia en ciudades y pueblos cantando,
tenia mucha gente que me admiraba y me conocia, y concidencialmente algunos de mis fanáticos me ayudaron a agilizar
el proceso , es asi que yo pude viajar con Kako ese mismo año."
De su fugaz paso por la orquesta de
Kako nos deja un LP llamado "SuckIt To Me Latino", pues solo unos meses después Meñique abandonaría
esta agrupación para irse con Tito Puente. Me cuenta Meñique, que al cabo de los tres meses
de el estar en Nueva York, que lo llama Kako y le dice: " Meñique, Tito quiere hablar contigo." - Meñique
le pregunto que porque? Y que Kako le dice: "que porque el es el maesto Puente, que vayas donde el". Va el gran
Meñique donde el mastro Puente y el resto es historia. Podria estar toda la noche escribiendo las increibles anecdotas
que compartimos con El Gran Meñique. En especial, su gran amistad con el hombre, su hermano, su mejor amigo: Santitos
Colon (QEPD).

Después de tanto stress y travesias Meñique llega a Nueva York a finales de
1968, y es allí precisamente en donde su carrera se aceleraria pues la escena nocturna newyorkina es lo suficientemente
rica y llena de oportunidades como para permitirle a este sonero abrir camino. Solo habían pasado 2 o 3 meses en la
Gran Manzana cuando en una presentación le tocó a Kako alternar con Tito Puente, quien despues
de oirlo le propone directamente a Kako que dejara libre a Meñique para que se fuera con la orquesta de él.
Kako accedió y es asi que para Enero-Febrero de 1969 Meñique ya era cantante de Tito Puente. Esta primera estadia
de Meñique con la orquesta de Tito Puente no duraria mucho, pues las inclemencias del invierno, la falta de transporte
y las intensas semanas de presentaciones agotaron a nuestro cantante hasta el punto que a los pocos meses se va de la orquesta
de Puente para las cálidas tierras de Puerto Rico junto a Willie Rosario.
Como sabemos Meñique hizo una grabación con el ciego maravilloso, lo que no
teniamos eran los detalles, los cuales ahora fueron contados por su propio protagonista Meñique. "... Una noche
estaba con Tito en el Cabo Rojeño en Nueva York, entonces llegó El Gran Arsenio Rodriguez
con Kike, su hermano y quien le guiaba todo el dia por donde el necesitara desplazarse. Arsenio me oyo cantar
y mando a Kike para que me dijera que el queria hablar conmigo. Después de terminar el set yo me acerqué a la
mesa donde estaba Arsenio para hablar. El me dijo que queria que hiciera un número en su próxima grabación.
Yo no sabia que hacer pues yo estaba con Tito y no queria problemas, pero después de tanto insistir yo accedí
a hacer la grabación la cual estaba programada para el dia siguiente. El pacto con Arsenio fue te grabo un tema, me
pagas y me voy.
Una vez en el estudio de grabación y ya habiendo terminado el tema que grabamos, le
dije a Arsenio que me pagara que me tenia que ir, el me dijo ‘no esperate un momentico que voy a hablar algo'. El se
paro y se fue para la cabina de grabación. Al rato regresa y me pregunta si podia grabar otro tema. Prácticamente
en contra de mi voluntad yo accedí a grabar el segundo tema; una vez terminamos Arsenio se para de nuevo y regresa
a la cabina de grabación de donde sale con la misma pregunta ..'Será que me puedes graba otro tema?'. Yo ya
estaba con pena pues su cantante principal estaba allí. Yo le dije que su cantante se podría molestar y el me
dijo ‘tranquilo chico eso no es problema a él no le molesta'. Y es asi pues como terminé grabando tres
temas en el LP que se llama "Arsenio Dice... Arsenio Says..." (ARSENIO RODRIGUEZ - " Arsenio Dice... Arsenio
Says..." (TICO) (1175) RELEASED: 1968 ) y el cual fue lanzado al mercado bajo el sello Tico en 1969 meses antes de la
muerte de Arsenio.
Estando en Nueva York y antes de irse con Willie Rosario, Meñique
escribe: "La Cuesta de la Fama", (WILLIE ROSARIO - EL BRAVO DE SIEMPRE (INCA) (1012) RELEASED:
1969 ) tema con el cual ganara glorias con el afamado director de Orquestas. La letra de esta canción nos hace pensar
mucho en el estado de ánimo del autor al momento de escribirla, pero curiosamente las situaciones que desencadenan
en la autoria de este tema son muy diferentes a lo que habíamos pensado: Meñique comenta "...Yo vivía
en Nueva York en ese tiempo, en el Bronx, yo iba con mi esposa Titi (QEPD) y vi una calle empinada (en Panamá
les llamamos lomas) que me mucho llamo la atención pues en Nueva York neva mucho durante el invierno y me preguntaba
como es que los carros no se resbalan y se vienen loma abajo. Mi esposa me explicó que eso en Nueva York se llamaban
una cuestas y que los carros se resbalaban ya casi alcanzando la cima. Asi que me quedó sonando toda esa situación,
hice la analogía y una vez me entró la inspiración el resto ya es historia."
Siguiendo nuestra conversación la pregunta obvia era como Willie Rosario habia accedido a
grabarla, a lo cual Meñique responde: "Estando en el estudio de grabación, yo le dije al maestro que tenia
unas composiciones de mi autoria y que las dejaba a su consideración por si queria grabarlas. El me dijo que ya todos
los temas estaban listos y que no seria necesario, pero de todas formas que le diera al menos una canción, ...yo tenia
varias composiciones, asi que me la jugue y le di "La Cuesta de la Fama". Resulta que hubo un tema que tuvo muchos
problemas para grabarlo y despues de tanto bregar Willie se cansó y me dijo que grabaramos el tema que le habia dado,
es asi que mi composición entro a rellenar el hueco y mira lo que paso.... (risas), ese tema fue el palo de ese long
play." Mas en Puerto Rico tambien pego el tema:"Superman". Después de ese periodo con
Willie Rosario (2 meses), Meñique regresa de nuevo con Puente y es alli donde estaría por casi 6 años
con el maestro.






